Proyecto pionero de recuperación de frío industrial en
la planta de Enagás
Enagás y Ecoenergies, empresa participada por el Ayuntamiento de Barcelona y la compañía francesa Veolia, han promovido un innovador proyecto de recuperación de frío industrial que se ha ejecutado en la terminal de gas natural licuado (GNL) de Enagás en el Puerto de Barcelona.
Esta operadora recibe por mar GNL en estado líquido y a -160 grados de temperatura. El proceso de regasificación habitual implica calentar este combustible con agua de mar hasta los 15 grados antes de inyectarlo en la red de gasoductos españoles. Posteriormente, el agua utilizada se lanzaba al mar, perdiéndose así el frío residual del proceso.
Para evitarlo, Enagás y Ecoenergies han diseñado la primera red urbana de recuperación de frío sostenible de una terminal de GNL, con el objetivo de transportar este frío sobrante a través de una red de tuberías para utilizarlo en la refrigeración y climatización de edificios y naves industriales.
Efficiency for LNG Applications S.L, filial de Enagás, confió a Montrel la electricidad e instrumentación de este proyecto pionero a nivel mundial.
La instalación eléctrica ha sido determinante, pues con este nuevo sistema es necesario mover el agua glicolada (frío residual) durante varios kilómetros a través de tuberías y ello precisa de varias bombas impulsadas por energía eléctrica.
Un equipo de Montrel instaló los cables, conectó los armarios y también un transformador de potencia para alimentar las bombas.
El contrato abarcó diversas actuaciones:
• Instalación eléctrica en subestación, incluyendo transformador, remodelación de celda de protección de trafo y cuadros de baja tensión.
• Instalación aérea de puesta a tierra en unidad de frío.
• Instalación de fuerza en unidad de frío.
• Instalación de alumbrado en unidad de frío.
También se realizaron trabajos de instrumentación como:
- • Verificación en campo de los diagramas P&ID y planos de instrumentación.
• Instalación de todos los instrumentos con sus accesorios.
• Instalación de bandejas y conductos para montaje de cables.
• Instalación de cajas a agrupación de señales y envolventes.
• Tendido, soporte, conexionado e identificación de todos los cables de instrumentación.
• Suministro de materiales de montaje de instrumentación: cable de comunicaciones, bandejas, cajas de agrupación locales, pulsador tipo seta, prensaestopas, tapones y material de hook-up (conexionado a proceso y neumático).
• Ejecución de todas las puestas a tierra necesarias para los distintos elementos de la instalación que lo requieran (bandejas, instrumentos, cajas, etc.).
• Realización de pruebas e inspecciones y puesta en marcha.
Esta iniciativa es una apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética, puesto que el frío residual sustituye los sistemas de refrigeración convencionales y supone un ahorro del consumo eléctrico en su producción y una disminución del impacto ambiental.
Concretamente, la solución evitará la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 al año y permitirá recuperar 131 GWh de energía local, descarbonizada y competitiva.
“El proyecto para aprovechar el frío residual de la planta de Enagás es un ejemplo de economía circular y tiene una gran importancia ambiental.
Para Montrel, es un proyecto novedoso de eficiencia energética en el ámbito de las plantas de regasificación de gas natural licuado”, afirma Javier Lobo, responsable de Ejecución de Proyectos de Montrel.